Deportes,

La FVF se debate entre Páez o Berizzo como sucesor de Farías
Foto: Composición Noticias24
(Caracas, 31 de enero. AFP).- El venezolano Richard Páez y al argentino Eduardo Berizzo, excolaborador de Marcelo Bielsa, son los principales candidatos a sustituir al polémico César Farías al frente de la selección venezolana de fútbol hasta el Mundial de Rusia-2018.
El sueño roto tras fracasar en clasificar a Venezuela a su primer Mundial en Brasil-2014 provocó la dimisión de Farías, hoy DT del Tijuana de México. Dos meses después el cargo de seleccionador de la vinotinto sigue vacante.
“Esto básicamente es un saludo a la bandera, porque Esquivel es quien toma las decisiones, y aparentemente estaría tomada la decisión de que sea Páez”
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF), que al quedar fuera del Mundial no tiene prisa por decidirse, ha barajado cuatro posibilidades: Páez, que ya fue entrenador de Venzuela antes de Farías y ahora dirige al Mineros de Guayana; Berizzo, ayudante de Bielsa en la selección chilena y hoy en el O’Higgins de ese país; Eduardo Saragó, DT del Caracas FC, y Noel Sanvicente, del local Zamora.
Pero fuentes de la FVF y expertos aseguraron a la AFP que las dos principales apuestas son Páez y Berizzo y que la ‘fumata bianca’ podría llegar la próxima semanadespués de que el presidente del ente rector, Rafael Esquivel, cuyo estado de salud habría retardado la decisión, vuelva de Zurich, sede de la FIFA.
Esquivel, al frente de la FVF desde hace casí tres décadas, tiene la potestad de escoger al nuevo entrenador, pero según un asesor de prensa él mismo decidió que la decisión se tome entre los 13 integrantes de la llamada “comisión de selecciones”, cuya próxima reunión es este martes.
“Esto básicamente es un saludo a la bandera, porque Esquivel es quien toma las decisiones, y aparentemente estaría tomada la decisión de que sea Páez”, asegura el periodista deportivo Ignacio Benedetti, columnista del diario Líder.
“A Berizzo ni lo han llamado”, agrega. Y el resto de candidatos tampoco habría recibido una propuesta seria.
Sin embargo, Nelson Carrero, exjugador del Caracas FC y miembro de la comisión de selecciones, aseguró que el mayor consenso en el seno de la FVF es a favor del argentino, que por otra parte -según versiones de prensa- habría decidido quedarse en Chile y además tendría otras ofertas, entre ellas de la selección de Perú.
Según Carrero, hay un problema añadido para que un extranjero se siente en el banquillo de la vinotinto: el control de cambio en Venezuela limita la asignación de dólares a tasa oficial, y más en un contexto de escasez de divisas como el actual.
“Si el gobierno nos ayuda a conseguir los dólares a precio oficial, podríamos traer a Berizzo. Estamos en conversaciones con el Estado, aunque somos conscientes de que el país tiene necesidades más prioritarias”, aseguró a la AFP.
Sea quien sea el nuevo DT, tendrá ante sí la ardua tarea de devolverle la ilusión mundialista a la selección -de un país que no tiene al fútbol como deporte más popular- y sobre todo a una opinión pública que reprochó a Farías su filosofía de juego, sus cambios en los planteamientos tácticos y sus frecuentes desencuentros con periodistas y la clase política del país, a pesar del histórico cuarto lugar en la Copa América de Argentina-2011.
“Hay que ver si el técnico que llega lo hace con una idea preconcebida al estilo Farías, o llega con la inteligencia que se le pide a un técnico de ajustarse a las cualidades de los jugadores”, opina Benedetti.
“Y Páez no es el mismo de hace seis años. Ahora trabaja más como se trabaja en Europa, trabajando lo física, lo técnico, lo táctico y lo psicológico de manera integrada”, agrega.
Pero según Carrero lo que necesita Venezuela es “un entrenador de jerarquía” como Berizzo. “Al haber sido jugador y haber trabajado con Bielsa, tiene un gran conocimiento del fútbol sudamericano. Y podría ayudar mucho al fútbol venezolano, desde las categorías inferiores al primer equipo”.
- Next Luisa Ortega Díaz hizo un llamado a los venezolanos a promover la convivencia y la paz Foto: AVN / Archivo(Caracas, 31 de enero. MP) - La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, hizo un llamado a los venezolanos a ser tolerantes en todos los aspectos de la vida, pues es una cualidad que guarda relación con la convivencia solidaria.En ese sentido, Ortega Díaz considera que aunque se tengan diferencias de criterio en los aspectos políticos, sociales, religiosos y culturales, siempre se debe tener un punto de encuentro que promueva la convivencia solidaria.Subrayó que la tolerancia tiene esa cualidad debido a que está vinculada con el respeto nuestros conciudadanos. Asimismo, resaltó que lamentablemente la mujer ha sido víctima de la intolerancia, no sólo en Venezuela sino en el mundo.De esta manera, la intolerancia se ha convertido en generadora de violencia que, a su vez, es una de las principales causas de muchos delitos. Puntualizó que los delitos tipificados en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se producen por la intolerancia hacia el otro género por parte del hombre y lamentó que algunos consideren que la violencia contra la mujer es parte natural del orden establecido.Informó que durante el año 2013, ingresaron al Ministerio Público 71.812 asuntos relacionados con violencia contra la mujer, de los cuales 49 mil 945 fueron denuncias y 10 mil 262 corresponden a flagrancias.Adicionalmente, la Fiscal General se pronunció por una pronta reforma del Código Penal,especialmente en lo que se refiere a los artículos 394 y 395.Explicó que en el primero de los artículos citados, se establece castigo a la mujer adúltera con prisión de seis meses a tres años, mientras que el 395 señala que “el marido que mantenga concubina en la casa conyugal, o también fuera de ella, si el hecho es notorio, será castigado con prisión de tres a dieciocho meses. La condena produce derecho a la pérdida del poder marital”.Dijo que se abordarán esas temáticas precisamente en momentos que todas las instituciones del Estado realizan un esfuerzo mancomunado por crear una cultura por la paz y por la vida, cuyas expresiones se han visto en los llamados del presidente de la República, Nicolás Maduro, y en los recientes acuerdos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).Vía Nota de Prensa
- Previous Universidad Rómulo Gallegos se sumó a la Jornada Nacional de Debate por la Paz y por la Vida
0 comentarios: