Actualidad,

En la nutrida reunión se dio a conocer sobre el uso de alternativas para la alimentación del ganado de doble propósito, como los bloques multinutricionales, todo ello enmarcado en los lineamientos del legado que dejó el máximo líder de la Revolución, Hugo Chávez Frías, y que ahora mantiene en marcha el presidente Nicolás Maduro, con el apoyo en Guárico del gobernador Ramón Rodríguez Chacín, para hacer la Revolución Irreversible.
Dictan taller de ganadería a productores del municipio Juan Germán Roscio
SiBCI- Guárico.-
Edgar Pérez / Foto José Luis Castillo.-
Capacitar y educar a los productores y productoras del estado Guárico en el manejo de la ganadería de doble propósito (carne y leche), es un reto que asumió la Autoridad Única en Desarrollo Agroalimentario, Antonia Muñoz, junto a los profesionales del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) en esta región del país, con los encuentros participativos, en los que productores e investigadores intercambian conocimientos para darle respuestas a los problemas del manejo en la ganadería bovina.
Una muestra de esta tarea fue el taller de trabajo realizado en las instalaciones del auditorio del Grupo Escolar República del Brasil en San Juan de los Morros, municipio Juan Germán Roscio, donde productores y productoras compartieron experiencias con un grupo de expertos liderados por la profesora Muñoz.
Muñoz indicó que en este año de paz, el trabajo, la preparación de siembra y también la producción de la ganadería, se deben realizar con coordinación, con responsabilidad. “Guárico es un estado cerealero, pero también es un estado productor de ganado ya que tenemos tierras aptas para la cría, de las que somos responsable de su cuido, y resalto esta importancia porque a veces decimos que es culpa de la maleza y resulta que nosotros mismos permitimos que arrasen las siembras de pasto de engorde por mal manejo del ganado”, puntualizó Muñoz.
Destacó que este año decidieron empezar por el municipio capital, incluyendo a los productores establecidos en la parroquia San Lorenza de municipio Ortiz, para trabajar en esa materia, ya que es una población que también es productora en esta área, incluidos en el plan de trabajo con un solo fin, que es el beneficio del colectivo organizado. “Así como en esta reunión deben salir grandes propuestas, como quiénes son los productores que van a sembrar maíz y otros cereales, además de conocer las diferentes inquietudes de cada uno de los que conviven en las fincas y parcelas de esta jurisdicción”, dijo.
Agregó que a finales del año pasado, junto a su equipo de trabajo, estuvieron reuniéndose con los ganaderos de los municipios San José de Guaribe y Zaraza, anunciando que este año estarán en Santa María de Ipire, El Socorro y Chaguaramas, “para que los productores no tengan que viajar, si no que el funcionario vaya al municipio para verificar y orientar al productor en el lugar, con una coordinación y que se trabaje con los comisarios de cada parroquia, ya que es un trabajo de suma importancia y con un solo fin, que sea el productor el beneficiado”, expresó la titular de la cartera agroalimentaria.
Asimismo, Muñoz manifestó que se debe realizar el mejoramiento de las fincas, en función de realzar las tierras en materia productiva, en pro del fortalecimiento y la construcción de la entidad como una potencia en la parte productiva y en beneficio del colectivo llanero, de manera constructiva y financiera, para fomentar el Buen Vivir también entre las poblaciones rurales.
Productores agradecidos
Félix Donaire, productor del municipio Roscio, hablo en nombre de todos sus colegas, “estamos muy agradecidos con el gobierno regional, ya que realizan estos talleres y toman en cuenta al productor en diferentes aéreas, como ente principal y llevando el conocimiento necesario a los diferentes municipios, tales como el financiamiento en materia productiva, así como la mejora del productor, a todos gracias”, resaltó Donaire.
0 comentarios: