NOTICIAS DE HOY,
La vicerrectora observó que los estudiantes se enfocaron en materia de droga con temáticas diferentes; sin embargo, reiteró que todos estos trabajos realizado por los estudiantes de Derecho tiene un impacto en cada una de las comunidades asistidas y visitadas.
Fernando Rodríguez, Decano del Área de Ciencias Política y Jurídicas, dijo que alrededor de 600 estudiantes de 14 secciones de cuarto año de Derecho presentaron en diversos estand cada uno de los proyectos que fueron iniciados por los futuros Abogados de la República de Venezuela, en donde reflejaron sus conocimientos jurídicos en materia de droga, Lopna, Ambiente, entre otros temas de interés colectivo.
Entretanto, la profesora Haydee Reyes, directora del Servicio Comunitario, manifestó que los estudiantes de cuarto año expusieron los trabajos que realizaron en las comunidades visitadas. “Estas ferias se realizan para fomentar el intercambio de saberes entre la comunidad universitaria y vecinal”, añadió.
Proyectos de Servicio Comunitario de la Unerg generan impacto social en las comunidades guariqueñas
*** Estudiantes de Derecho expusieron sus trabajos de Servicio Comunitario en las instalaciones del Área de Ciencias Políticas y Jurídicas de la máxima casa de estudio de la entidad
Prensa Unerg
Con la presencia de la vicerrectora académica de la Universidad Rómulo Gallegos, doctora Evelin Fernández, se instaló el pasado viernes 01 de noviembre, en el Área de Ciencias Política y Jurídicas, la III Expo feria Servicio Comunitario de los estudiantes del cuarto año del programa de Derecho, que exhibieron en diversos estand el resultado de sus investigaciones y labores de extensión que desarrollaron en la diversas comunidades de San Juan de los Morros y sectores adyacentes.
En el recorrido por la exposición, la vicerrectora académica de la Unerg destacó que el trabajo efectuado por los estudiantes tiene un gran impacto social, explicando que con ese compartir de los jóvenes con las comunidades necesitadas de conocimiento, se busca el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del País.
“Queremos que la universidad salga de los salones y lleve esa socialización del conocimiento a cada uno de los espacios de San juan de los Morros y comunidad adyacentes”, indicó Fernández.
Con respecto al servicio comunitario, las bachilleras Juliana Boa y Génesis Romero dijeron que fue una experiencia muy bonita y satisfactoria, “porque pudimos compartir de lleno con las comunidades. Ese trabajo y labor hacia los demás estuvo excelente, es un incentivo hacia los adolescentes”.
0 comentarios: