Farandula,
29 de noviembre 2013 - 06:18 pm
Argentina promueve "derecho" a tener relaciones sexuales seguras contra Sida
La Organización Stop VIH quiere crear conciencia sobre la
impotancia de cuidarse durante las relaciones sexuales | Cortesia
StopVIH
De acuerdo a los datos del Ćŗltimo boletĆn
epidemiológico sobre Sida del Ministerio de Salud, un tercio de los
110.000 afectados por el virus en Argentina no son conscientes de su
enfermedad, y un 30 % de los diagnósticos que se realizan cada año son
tardĆos, por lo que dichos pacientes se encuentran ya en una situación
difĆcil
El Ministerio de Salud de Argentina y la Agencia de la ONU
para el Sida (ONUSIDA) pusieron hoy en marcha la campaña "Elegà Saber",
en la que recordaron que las relaciones sexuales seguras son "un
derecho" y que el Gobierno reparte "entre 60 y 80 millones de
preservativos por aƱo" de forma gratuita.
El objetivo de la campaña, que se extenderÔ durante al menos tres años, es "sacar el miedo" a hacerse el test del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), para reducir el total de 35.000 argentinos que tienen el virus de esta enfermedad pero lo desconocen, explicaron sus organizadores a través de un comunicado.
De acuerdo a los datos del Ćŗltimo boletĆn epidemiológico sobre Sida del Ministerio de Salud, un tercio de los 110.000 afectados por el virus en Argentina no son conscientes de su enfermedad, y un 30 % de los diagnósticos que se realizan cada aƱo son tardĆos, por lo que dichos pacientes se encuentran ya en una situación difĆcil.
El 96 % de las mujeres y el 98 % de los varones adquirieron la infección durante una relación sexual en la que no utilizaron protección, aunque el grupo mÔs afectado es el de hombres de entre 25 y 34 años.
El director de la agencia de Sida y ETS de Argentina, Carlos Falistocco, explicó que quieren llevar su mensaje a toda la sociedad, pero especialmente a "los hombres jóvenes y heterosexuales, que son a quienes mÔs cuesta acercar al sistema de salud".
Uno de los investigadores de la Dirección de Sida y ETS, Ariel Adaszko, destacó que el paĆs sufre de "una epidemia estable", ya que el nĆŗmero de fallecidos y diagnósticos no ha variado sustancialmente en los Ćŗltimos aƱos, por lo que considera que "estĆ” contenida".
El próximo 1 de diciembre se celebra el DĆa Mundial del Sida, en el que se intenta dar mĆ”s visibilidad a una enfermedad que afecta a 35,3 millones de personas en todo el mundo, segĆŗn los datos mĆ”s recientes de la Organización Mundial de la Salud
El objetivo de la campaña, que se extenderÔ durante al menos tres años, es "sacar el miedo" a hacerse el test del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), para reducir el total de 35.000 argentinos que tienen el virus de esta enfermedad pero lo desconocen, explicaron sus organizadores a través de un comunicado.
De acuerdo a los datos del Ćŗltimo boletĆn epidemiológico sobre Sida del Ministerio de Salud, un tercio de los 110.000 afectados por el virus en Argentina no son conscientes de su enfermedad, y un 30 % de los diagnósticos que se realizan cada aƱo son tardĆos, por lo que dichos pacientes se encuentran ya en una situación difĆcil.
El 96 % de las mujeres y el 98 % de los varones adquirieron la infección durante una relación sexual en la que no utilizaron protección, aunque el grupo mÔs afectado es el de hombres de entre 25 y 34 años.
El director de la agencia de Sida y ETS de Argentina, Carlos Falistocco, explicó que quieren llevar su mensaje a toda la sociedad, pero especialmente a "los hombres jóvenes y heterosexuales, que son a quienes mÔs cuesta acercar al sistema de salud".
Uno de los investigadores de la Dirección de Sida y ETS, Ariel Adaszko, destacó que el paĆs sufre de "una epidemia estable", ya que el nĆŗmero de fallecidos y diagnósticos no ha variado sustancialmente en los Ćŗltimos aƱos, por lo que considera que "estĆ” contenida".
El próximo 1 de diciembre se celebra el DĆa Mundial del Sida, en el que se intenta dar mĆ”s visibilidad a una enfermedad que afecta a 35,3 millones de personas en todo el mundo, segĆŗn los datos mĆ”s recientes de la Organización Mundial de la Salud
0 comentarios: