Inversiones,
Candidatos de la unidad proponen hacer de Caracas una ciudad educadora
Caracas, 7/11/2013.- Tener una Caracas limpia, segura, organizada y para la vida, pasa por la educación de su habitantes. En base a esta premisa, los candidatos de la alternativa democrĆ”tica a las distintas alcaldĆas que conforman el Ćrea Metropolitana plantearon la construcción de la Ciudad Educadora de Caracas. En este sentido, el alcalde y aspirante a la reelección por la AlcaldĆa Metropolitana, Antonio Ledezma, cuestionó las polĆticas erradas del Ejecutivo central en el tema educativo. “Estamos frente a un gobierno que se gasta mĆ”s de 12 mil millones de bolĆvares en la compra de armamento militar y ha dejado de invertir en la educación de sus ciudadanos. En Caracas queremos cambiar fusiles por cuadernos, ganadas por lĆ”pices y bases militares por escuelas. El futuro de Caracas depende de lo que hagamos en la educación. Cuando hablamos de una ciudad educadora nos referimos a formar ciudadanos con consciencia”.
Durante la transmisión en vivo del programa semanal La Unidad Propone, por la seƱal por internet de Capriles.tv, el candidato al municipio Chacao, Ramón Muchacho, reiteró que la educación es la llave para el progreso de los caraqueƱos. Puso como ejemplo la gestión educativa llevada a cabo en Miranda por el gobernador Henrique Capriles, quien ha hecho mejoras laborales y salariales a los docentes, ha reparado mĆ”s de 500 planteles y construido mĆ”s de 40 escuelas. “Ese es el ejemplo a seguir en Chacao y en toda Caracas, porque la educación es lo Ćŗnico que nos permite salir adelante y progresar. Estamos convencidos que a travĆ©s de la educación alcanzaremos la Caracas que todos queremos. Hemos ideado crear un fondo de educación para reparar la planta fĆsica de las escuelas y el mejoramiento del sistema educativo del Ćrea Metropolitana del paĆs”.
Muchacho seƱaló que una buena educación, tambiĆ©n, depende del trato que reciban los educadores. “En Chacao nuestra principal preocupación es la formación de nuestros maestros. Queremos educadores formados y capacitados para la construcción de un mejor futuro de nuestros niƱos y jóvenes. Creemos ademĆ”s que el problema que actualmente se vive con los educadores en el paĆs, no sólo en Caracas, puede resolverse al estudiar y dar respuesta a los profesores interinos y contratados. Mejorar la calidad de vida de nuestros maestros pasa por reunirnos con todos los representantes de los sindicatos de educación, dar cumplimiento a las convenciones colectivas y poder darle paso al mejoramiento del hecho educativo, en el que estĆ” incluido la infraestructura de los planteles y el equipamiento de los estudiantes”.
AsĆ mismo, el aspirante al municipio El Hatillo, ElĆas Sayegh, destacó la importancia de retomar la prĆ”ctica de valores y principios en los planteles. “Sabemos que hay problemas con el pago hacia nuestros docentes, pero eso estĆ” de primero en nuestra lista de prioridades. La alcaldĆa mantiene una deuda de 12 millones de bolĆvares con nuestros maestros, lo que ha hecho que el sistema escolar en el municipio haya decaĆdo. Nosotros proponemos crear un sistema integral e integrador, en el que puedan participar los vecinos. Actualmente contamos con una red de mĆ”s de 250 hatilleros que estĆ”n dispuestos a acudir a las escuelas gratuitamente y dar clases de valores y principios, asĆ como tambiĆ©n queremos impartir clases de oficios comunes en las barriadas para que los jóvenes desertores escolares puedan ser reinsertados al sistema educativo y al mercado laboral, asĆ trabajar todos juntos en la recuperación de nuestro municipio y de Caracas”.
Asimismo el tambiĆ©n candidato a El Hatillo, David Smolansky, resaltó la relevancia que tiene la tecnologĆa en el nuevo sistema educativo que propone la unidad para Caracas. “Es necesario masificar el uso del internet en toda la ciudad. Nuestros niƱos y jóvenes deben incorporarse a la educación del siglo XXI, a la tecnologĆa. A travĆ©s de programas culturales podemos alejar a nuestros jóvenes de la violencia. Queremos una educación libre, plural, abierta y democrĆ”tica para El Hatillo, Caracas y Venezuela”.
Atacar el problema de la deserción escolar desde la etapa maternal es la propuesta del candidato al municipio Libertador, Ismael GarcĆa. “En nuestra ciudad tenemos altos Ćndices de niƱos que no van a la escuela porque sus madres no los pueden llevar, porque pasan todo el dĆa trabajando o porque no tienen quien se los cuide despuĆ©s de salir de clases, por eso nosotros proponemos retomar la construcción de hogares de cuidado diario para niƱos en edad maternal, asĆ las madres pueden ir a trabajar mientras sus hijos son cuidados por personas preparadas, quienes los educarĆ”n desde sus primeros aƱos. AdemĆ”s queremos crear un programa de becas para la educación de los bachilleres, ya que muchos no tienen con quĆ© pagar sus estudios al salir de la primaria. La meta para Libertador es que ni un solo estudiante deje la escuela. TambiĆ©n queremos lograr el programa El agua va a la escuela, para que todos los planteles tengan un tanque de agua y no se queden sin el recurso vital”.
0 comentarios: