EN PERÚ: Fue asesinada con una réplica de la espada de Bolívar







Pocas horas después de que Otilia Campos Bárcena, antigua militante aprista y madre del líder del MRTA, Víctor Polay Campos, fuera asesinada en su residencia de La Molina, la policía ya sabía el nombre de la presunta asesina: Elisabeth Guamuro Torres, una joven de 19 años, natural de Amazonas, sobre la que ya pesa un pedido de captura, publica el diario La República de Perú.

Ella fue contactada por la ahora extinta luchadora social a través de un aviso publicado en un diario local.

“Hace dos semanas la contrató para que realizara labores de limpieza”, dijo Delia Jiménez Campos, sobrina de la víctima.

Los policías a cargo del caso establecieron que la esposa de Víctor Polay Risco, uno de los fundadores del Apra, fue asesinada con una espada bolivariana.

“El año pasado mi tía viajó a Venezuela y, dos meses antes de morir, el entonces presidente Hugo Chávez le entregó una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar”, confirmó Delia Jiménez.

El caso de Víctor Polay

Sobre la posibilidad de que Víctor Polay, condenado a cadena perpetua, salga de prisión para despedir a su madre, el abogado Roberto Miranda dijo que eso sería imposible. “La Ley 25475 antiterrorista establece con claridad que para estos casos no hay beneficios penitenciarios”, indicó.

Según el letrado, la única forma para que Polay Campos participe en las exequias es “el paso del cortejo fúnebre por el penal, de modo de que tenga cercanía de carácter físico y espiritual con su familia”.

Sin embargo, el abogado Mario Amoretti aclaró que el Código de Ejecución Penal permite a los sentenciados el permiso de salida previa coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial. “El artículo 43° del Código de Ejecución Penal prescribe que el permiso de salida puede ser concedido al interno hasta un máximo de 72 horas en los casos de enfermedad grave o muerte del cónyuge o concubina, padres, hijos o hermanos”, explicó.

Huellas que delatan

Anoche trascendió que la policía empezó a rastrear vajillas, artefactos y, como hipótesis principal, rastros genéticos que puedan indicar si el asesinato fue cometido solo por la empleada o si ella actuó con la complicidad de terceros.

Esas muestras serían contrastadas con rastros de sangre y cabellos hallados ayer en distintos ambientes de la casa.

De acuerdo a las investigaciones de la División de Homicidios, Elisabeth Guamuro se llevó dinero, joyas, una laptop, celulares y hasta una agenda de la familia que la empleaba. Habría escapado en un auto que la esperó fuera de la casa, con uno o más cómplices.

Fue una gran luchadora social

Anoche, entretanto, líderes apristas rindieron un póstumo homenaje en la Casa del Pueblo a quien fuera una de sus más antiguas militantes. “Era una mujer muy amable, siempre luchó por la justicia social”, recordó Jorge del Castillo.

“Otilia Campos viuda de Polay tenía una larga y combativa militancia en el APRA, desde hace más de dos décadas estuvo luchando por cambiar las condiciones carcelarias de su hijo”, dijo un dirigente de ese partido. Durante ese tiempo soportó estoicamente el sufrimiento de su familia.

Óscar Chumpitaz C.

TRABAJADORES DE SIDOR trancaron nuevamente la avenida Guayana





Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) nuevamente trancaron la Avenida Guayana, ubicada en Puerto Ordaz, estado Bolívar, debido a que el gobierno nacional no concretó la reunión que se le estaba solicitando, donde serían planteadas una serie de exigencias laborales.

Desde tempranas horas de la mañana de hoy se pudo observar grandes colas en ambos sentidos, indicando los manifestantes que no van a descansar hasta que sean escuchados por los representantes de los órganos competentes.

Se conoció que en horas de la noche del pasado jueves, el ejecutivo prometió que se iba a efectuar la reunión con los trabajadores, pero no se llevó a cabo, lo cual causó malestar entre todos estos sidoristas, quienes piden que sea corregida la hoja de cálculo salarial y la aprobación de la cláusula de utilidades.

TURISMO EN SIGÜENZA... Conoce y enamórate de esta zona rural de España

Sigüenza... un lugar para enarmorarte 
En invierno es un un espectáculo pasear por sus calles nevadas


También puedes pasear por su tren medieval

Volar en globo lo puedes hacer en Sigüenza

Capilla de los Arce en la Catedral de Sigüenza

Sin duda alguna, una ciudad para enamorarse

Convento justo al lado de la Catedral

Sigüenza está ubicada en la provincia de Guadalajara de la comunidad Castilla La Mancha



ESPECIAL. La comarca de Sigüenza, como tierra habitada por el hombre, sintió su presencia desde el Paleolí tico. Ya aparece Segontia entre las ciudades de la Celtiberia a las que hacen referencia los autores de la antigüedad. Su posición estratégica entre Mérida y Zaragoza la convierten durante la dominación romana en una plaza de extraordinario interés. Su primer obispo, Protógenes, intervino en el año 589 en el Concilio de Toledo.

Durante la invasión musulmana decreció su importancia, pasando a depender de Medinaceli, situación que duraría hasta 1124, año en el que el obispo guerrero don Bernardo de Agén la reconquistó a los árabes, comenzando así un largo periodo de esplendor bajo la tutela de los obispos, habida cuenta que el rey Alfonso VII donó el señorío segun tino al obispo don Bernardo y a sus sucesores, bajo cuya tutela se mantendría hasta finales del siglo XVIII, en que el obispo Díaz de la Guerra renunciaría voluntariamente ante el rey a tal privilegio.

La Ciudad Mitrada cuenta en su larga relación de obispos con nombres tan notorios como el propio don Bernardo de Agén, San Martín de Finojosa, don Alonso Carrillo de Acuña, don Pedro González de Mendoza, don Diego de Espinosa, don Sancho Dávila y Toledo, don Fadrique de Portugal, don Juan Díaz de la Guerra y don Pedro Inocente Bejarano, entre otros.

La actual ciudad de Sigüenza se caracteriza por la severa estampa de su asentamiento y por dos edificios señeros sobre todos los demás: el castillo-palacio de los obispos y la catedral. El Castillo, con su mayor esplendor durante los siglos XIV al XVI, abandonado en el XIX y restaurado en 1976, es en la actualidad Parador Nacional de Turismo.

La Catedral es obra de muchos siglos. A las partes románicas más antiguas, iniciadas por don Bernardo de Agén, hay que añadir un sinfín de deta lles góticos, renacentistas y barrocos, que se fueron agregando en períodos sucesivos. Destacan sus dos torres almenadas que le confieren cierto aire de fortaleza. Del interior merecen referencia especial la capilla parroquial de San Pedro; el plateresco altar de Santa Librada y el mausoleo del obispo don Fadrique de Portugal; la puerta llamada de Jaspe que da entrada al claustro catedralicio; la sacristía mayor o de las Cabezas; la capilla mayor con dos púlpitos, gótico el uno, plateresco el otro, y magnífico retablo del XVII; el coro, con sillería de nogal, recuerdo del Cardenal Mendoza; y la capilla de los Arce, con el enterramiento gótico-renacentista de El Doncel, que es, en estilo y época, la pieza más valiosa en escultura sepulcral que en el mundo se conoce.

Sigüenza, tal y como hoy podemos verla, es una ciudad que se caracteriza en su aspecto externo por tres estilos bien definidos: la ciudad medieval, o zona que se extiende desde la Catedral hasta el Castillo, con bellas portadas románicas en sus iglesias y accesos antiquísimos de dovelaje; la ciudad renacentista, que encuentra su modelo más representativo en la Plaza Mayor, la antigua Universidad, el Seminario Conciliar de San Bartolomé y el palacio del antiguo Hospicio; y la ciudad barroca, memorial patente de los obispos Bejarano y Díaz de la Guerra, que sería la barriada de Sigüenza que queda por detrás la catedral: convento de Ursulinas, barrio de San Roque, plazuela de las Cruces y parque de la Alameda.

Entre las ermitas seguntinas se cuentan la de Nuestra Señora de los Huertos, la de San Roque, la de El Humilladero y la de San Lorenzo, siendo ésta última la más antigua de todas aunque nada queda de lo que fue en su origen.

En el aspecto cultural, es todavía Sigüenza el foco más importante de la provincia después de la capital. El recuerdo de su vieja Universidad perdura solamente en libros y crónicas; no obstante, conserva aún varios centros docentes de enseñanza secundaria, Escuela de Magisterio, Seminario Mayor, y cursos especializados sobre diferentes materias que cada año organiza su reconocida Universidad de Verano.

Son dignos de admirarse por cuanto al tesoro artístico seguntino, el de la Catedral y el Museo Diocesano fundado por el obispo Castán Lacoma.

La población de hecho que tiene Sigüenza, incluyendo la de sus casi treinta lugares anejos, es de 4.796 habitantes, cifra que en verano se suele duplicar con los turistas y en invierno con los estudiantes de fuera que se forman en sus centros docentes. Dista de Guadalajara 75 kilómetros. Como fiestas mayores cuenta con las de San Roque a media dos de agosto, y las de la Virgen de la Mayor, patrona de la ciudad, con la nocturna "procesión de los faroles", originaria de tiempos del obispo don Fadrique con más de cuatro siglos de antigüedad. Para San Vicente, en la noche del 22 de enero, resulta vistosa la tradicional hoguera en honor del santo.

DAVID BISBAL rompe con Raquel Jiménez

El distanciamiento por compromisos de ambos pudo haber sido uno de los motivos de la ruptura


  

ESPECIAL. David Bisbal y Raquel Jiménez han roto su relación. La propia Raquel así se lo habría confirmado a su círculo más cercano, tal y como publica LOC. Quizá el distanciamiento entre ambos por los múltiples compromisos profesionales del almeriense hayan sido la causa del punto y final a su historia de amor.

Ya se dieron una oportunidad el pasado agosto, cuando los rumores de separación sobrevolaros sobre ambos. Además, el pasado 29 de octubre Raquel subía a su cuenta de Instagram dos fotografías con frases que nos hacían pensar en lo peor. En la primera nos daba las buenas noches con este mensaje: «El primero en pedir disculpas, es el más valiente. El primero en perdonar, es el más fuerte. El primero en olvidar, es el más feliz». ¿Que querría decir Raquel con esta frase tan concreta?

Por supuesto que sus fans no quedaron indiferentes. Una usuario le comenta la fotografía y escribe: «El último, el más difícil de todos» a lo que Raquel no duda en contestar: «Cierto, muy cierto... pero no imposible». Tras esa, llegó otra instantánea con otra frase que decía: «Entonces ella se alejó y él no la siguió, fue ahí cuando ella notó que había tomado la decisión correcta». ¿Se estaba refiriendo Raquel a su relación con David?

BROOKLYN BECKHAM quiere entrar en la academia del Manchester United

(Foto: EFE)





 (Londres - EFE). El hijo mayor de David Beckham, Brooklyn, probó suerte este jueves en el campo de entrenamiento del Manchester United, con vistas a conseguir una plaza en la academia del equipo inglés, informa hoy “The Guardian”.

El mayor de los hijos de los Beckham, de 14 años, que quiere dedicarse al fútbol profesional, ya estuvo en la academia de Los Ángeles Galaxy mientras su padre jugaba en la Liga Profesional del Fútbol de Estados Unidos (MLS, siglas en inglés) y también probó suerte en el campo del Chelsea antes de fichar en el equipo juvenil del británico Queen’s Park Rangers.

David Beckham llevó a Brooklyn a su prueba en la ciudad deportiva de Carrington, donde seguramente tendrá que asistir a más sesiones de entrenamiento antes de que la academia decida si le da la oportunidad de jugar en el Manchester.

El deseo del mayor de los Beckham de llegar a ser futbolista es muy conocido en el Reino Unido y las casas de apuestas británicas ofrecen opciones de 12-1 a que Brooklyn llegará a jugar en la selección inglesa.

A principios de año, Beckham se refirió a la afición por el fútbol de sus hijos en declaraciones a “The Times”. “Como padre, siempre te preocupa si realmente tienen la misma pasión que tenía yo cuando era niño”, afirmó entonces, y confesó que era “tan estricto” con sus hijos como su padre lo fue con él.

“Siempre me preguntan: ‘¿he jugado bien?’ y yo les digo: ‘lo has hecho bien, pero podría haber sido mejor”, relató.  Romeo Beckham, el hijo mediano del matrimonio, de 10 años, modelo de Burberry y uno de los “hombres” mejor vestidos de 2011 según la revista masculina GQ, también quiere ser futbolista como su padre y forma parte de la academia juvenil del Arsenal, equipo del que es seguidor desde que era más pequeño.

CALAVERAS Y ALTARES anuncian la llegada del Día de Muertos en México











 

Foto:EFE/Sáshenka Gutiérrez (México, 1 de noviembre. EFE).- Las calaveras y las flores de cempasúchil que inundan desde hace días los altares y ofrendas colocados en la capital mexicana anuncian la llegada del Día de Muertos, cuando las almas de los difuntos abandonan sus tumbas para reunirse con sus seres queridos.

La celebración del Día de Muertos se prolonga varias jornadas, el 1 de noviembre se dedica a las almas de los niños y el día siguiente a las de los adultos.

La fiesta concluye el tercer día de noviembre, cuando las almas regresan al Mictlán, su lugar de residencia, y las familias celebran el fin de la visita con una fiesta donde se consumen los alimentos que formaron parte de la ofrenda.

“En México nos enfrentamos a la muerte un poco a carcajadas, el hecho de hacer calaveras de azúcar o las calaveritas (poemas) parece que vivimos la muerte desde una manera peculiar”, explicó a Efe la rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Carmen Beatriz López-Portillo.

En el claustro, ubicado en el corazón de la capital mexicana, se instaló un altar en homenaje al artista mexicano José Guadalupe Posada, creador de la “Catrina”, popularizada por el muralista Diego Rivera en su obra “Sueño de una tarde dominical en la Alameda”.

En México, en lo que va de este año se han registrado más de 300 agresiones contra la libertad de expresión, según datos aportados por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

En el plano central del altar figura Posada, con su característico bigote, junto a la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) acompañados de calacas, flores, veladoras, mole y el tradicional “pan de muertos”, elaborado con harina de trigo, huevo, azúcar y anís.

No obstante, la capital mexicana está llena de altares, muchos de ellos dedicados a destacadas figuras, como el elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en homenaje a la pintora surrealista Remedios Varo (1908-1963), donde conviven las catrinas y los muñecos de papel maché.

La también pintora Frida Kahlo (1907-1954) es la protagonista del altar de la Galería José María Velasco, ubicado en la céntrica colonia Morelos.

Reconocida por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2003, esta es “quizá la fiesta más importante de los pueblos indígenas”, dijo a Efe el responsable del Museo Indígena de la Ciudad de México, Octavio Murillo.

La tradición de la celebración

Originaria del sureste de México y el norte de Centroamérica, la “fiesta de los muertos” conmemora la “última cosecha del año” y en ella se agradece a las deidades del inframundo los frutos recibidos.

El altar indígena, a diferencia de las ofrendas que proliferan en la capital mexicana, carece de calaveras y de los populares papeles picados.

En su lugar, utilizan las flores, la caña de azúcar, el maíz y frutas como las naranjas y las guayabas para decorar estos altares donde imperan los colores sobrios.

Si bien la festividad se remonta a tiempos prehispánicos, también toma elementos de culturas europeas, como la figura de la muerte bailando, propia de la cultura romana, o las alegorías de la muerte de la Edad Media y del Renacimiento, explicó el director del Museo de la Ciudad de México, Alfredo Cruz.

NUEVO SALARIO para los venezolanos ya está vigente

(Foto: AVN)


  
Por: R. Reyes

Hoy viernes 01 de noviembre entró en vigencia el aumento del 10 por ciento sobre el salario mínimo, según lo que ha sido publicado en Gaceta Oficial de fecha 18 de octubre del presente año.

Este incremento constituye la suma al 20 por ciento que ordenó el primer mandatario nacional Nicolás Maduro, durante el acto celebrado el 01 de Mayo. Como se recordará, el día 01 de septiembre hubo el aumento también de diez por ciento, lo que quiere decir, que sueldo subió este año en un 40 por ciento.

De tal manera, el salario quedó ubicado en 2.973 bolívares, es decir que el venezolano devengará la cantidad de 99,10 bolívares fuertes diarios para aquellos que se encuentran activos. Mientras tanto los adolescentes aprendices, de conformidad a lo que establece la ley, su salario mínimo será de 2.211 bolívares.

Cabe destacar que este incremento se verá de igual forma reflejado en lo que obtienen los pensionados adscritos al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

Un punto bastante a favor de los trabajadores, es que el nuevo monto será el que deberá tomarse en consideración para el pago de utilidades para quienes forman parte del sector público.