Guárico: Realizaron jornada de limpieza en el municipio San José de Guaribe


Alcaldía, prefectura y consejos comunales



*** La actividad forma parte de las acciones que lleva a cabo el ejecutivo regional en la segunda fase del Gobierno de la Eficiencia en la Calle, que se cumple cabalmente en el estado Guárico***

SiBCI-Guárico.-
Iraima Millán.-
                                                                                                                                                          Con el objetivo de mejorar el estilo de vida de los guariqueños, el Gobierno de la Revolución Irreversible, que dirige el camarada Ramón Rodríguez Chacín en Guárico, continúa fortaleciendo a las comunidades, esta vez, a través de la prefectura del municipio San José de Guaribe, que realizó una jornada de limpieza junto a trabajadores de la alcaldía y los consejos comunales, para embellecer los lugares turísticos de la población.
La información fue suministrada porLuis Guevara, prefecto de la localidad, quien manifestó que la limpieza se efectuó en las áreas verdes en los alrededores de las casas, e incluyó desmalezamiento y botes de basura. Durante la jornada, también se hizo la limpieza, en las instalaciones del ambulatorio de esta comunidad y la plaza.
“Estos trabajos también los realizamos en alianza con la Alcaldía Bolivariana que dirige   Jesús Azócar, alcalde del municipio, para cambiarle el semblante y la cara a Guaribe, que tanto lo necesitaba, es por ello que nosotros los luchadores sociales de este municipio, resteados y rodilla en tierra con el presidente Nicolás Maduro, nos encontramos trabajando por una sola razón, conservar el legado de nuestro comandante Hugo Chávez”, puntualizó Guevara.
Destacó que también se realizaron jornadas de limpieza masivas en las calles de los caseríos Rio Negro, Las Lajas, El Cinco y Uveral; gracias al apoyo de la Fundación Patria Socialista,  bajo la estrategia de implementación de cuadrillas de limpieza, que hacen de estos espacios un lugar apto para la convivencia ciudadana. 

Gabinete de Cultura de Guárico prepara celebración del Día de la Juventud


El 11 y 12 de Febrero en la Plaza Bolívar de San Juan de los Morros


SIBCI- Guárico
Lya Moyetones (ECS/UBV)
Fotos: Haysamar Tovar
El Gabinete Cultural coordina las actividades y eventos que se realizarán en la Plaza Bolívar de San Juan de los Morros el 11 y 12 de Febrero, en el marco de los actos conmemorativos de la Batalla de la Victoria, Día de la Juventud, e inicio oficial de la celebración del Año de la Juventud decretado por el presidente Nicolás Maduro.
Las actividades iniciarán desde tempranas horas hasta el final de la tarde de ese día, de manera continua, con encuentros interculturales, que contarán con la participación de la juventud extrema y urbana.
La jornada forma parte del proceso de transformación revolucionaria que se adelanta en el marco de la Revolución Cultura, vértice de la gestión del gobernador Ramón Rodríguez Chacín, necesarios para avanzar aún más en las conquistas culturales alcanzadas hasta ahora por la Revolución Bolivariana, tal y como está plasmado en la Ley del Plan de la Patria 2013-2019, creado por el presidente eterno Hugo Chávez Frías, al cual le da continuidad el presidente Nicolás Maduro, y en Guárico ejecuta el líder de la Revolución Irreversible en la entidad, Ramón Rodríguez Chacín.
Wolmer Uzcátegui, coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas en el estado Guárico,  informó que se va a realizar la juramentación de varios consejos de corte popular, entre ellos, el Consejo de Cultura, con la finalidad de fomentar la formas de sana distracción basadas en nuestras prácticas típicas, dinamizar actividades y organizar eventos; por lo que invitó a los cultores a inscribirse desde el día jueves 6 hasta el domingo 9 de febrero, en la sede de la Biblioteca Rómulo Gallegos; para que participen en la elección de los miembros que conformarán este consejo. Podrán postularse cultores de las tres parroquias del municipio Juan Germán Roscio: San Juan, Cantagallo y Parapara.
Es la primera vez que se realiza en Venezuela esta capacitación, por lo que el municipio Juan Germán Roscio es pionero en impulsar esta estructura, que pretende horizontalizar el poder de los cultores, para apoyar y organizarlos en el bien común de todos los trabajadores”.
Profundizan Revolución Cultural
Agregó que en el Gabinete se abordó también la estructura del vértice de la Revolución Cultural en el estado Guárico, cómo será su propagación y la metodología a aplicar. “Este martes 11 de febrero contaremos con la visita de Tania D'Amelio Cardiet, representante de la Comisión de Registro Civil y Electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien dictará el taller a los voceros de los consejos comunales y comunas activadas y en construcción”.
“Se trata de un taller técnico-político sobre procesos electorales, consejos comunales, comunas y demás instituciones de Poder Popular, organizado por la Autoridad Única en Revolución Cultural, Fernando Rivero; y la idea es que el CNE transmita su experiencia para seguir haciendo elecciones en las bases, dignas, limpias y organizadas”, añadió Uzcátegui.
Cabe destacar que en el Gabinete Cultural estuvieron presentes Fernando Rivero, Autoridad Única en Revolución Cultural; Maria Emilia Rodríguez, Directora Ejecutiva de la Fundación “El Niño Simón”; Carlos Iriarte, presidente de Fundaculgua; y Jesús Morín, director de la Orquesta Sinfónica del estado Guárico; entre otros representantes de diversas instituciones que integran esta instancia de gestión.

En Guárico avanza reparación de la vía rural del municipio Monagas


Con Rodríguez Chacín son palpables los cambios revolucionarios
 ***Gobierno regional responde positivamente a una de las demandas más sentidas de la población, para que los productores puedan transitar por las carreteras sin inconvenientes y de manera segura***

SiBCI-Guárico.-
Iraima Millán.-

Bastante avanzados se encuentran los trabajos de rehabilitación que se están ejecutando en la vía agrícola de los sectores Sabana Grande de Orituco y Buenos Aires, de la parroquia Soublette, en el municipio José Tadeo Monagas; gracias al esfuerzo del Gobierno de la Revolución Irreversible que dirige el camarada Ramón Rodríguez Chacín en el estado Guárico e instituciones nacionales, los cuales están articulados bajo el contexto de un solo gobierno, con el fin de resolver los problemas de la vialidad.
La información fue suministrada por Orlando Mirabal, Prefecto de la parroquia Soublette, quien manifestó que el trabajo  se realiza  bajo  las órdenes  del gobierno  revolucionario del estado  Guárico, y beneficia a 120 pequeños y medianos productores de hortalizas  y cría de ganado asentados en la zona,  que se sienten agradecidos con esta obra.
Destacó que la comunidad agrícola de la población beneficiada se mostró animada y optimista con la disposición de maquinarias para restaurar esta importante arteria vial, tomando en cuenta que la misma presentaba graves problemas de deterioro, lo que obstaculizaba tanto el libre tránsito como el avance, así como el desarrollo económico y social de quienes viven en el lugar, demostrando así que el gobierno regional responde positivamente a una de las demandas más sentidas de la población.
“La colocación de material granular, así como también las maquinarias requeridas para el patroleo de esta carretera y su debida compactación, son uno de los grandes avances de esta artera vial, ya que mejora las condiciones de vida de la comunidad instalada en la zona y sus adyacencias”, dijo el vocero parroquial.

Universidad Rómulo Gallegos busca significar valores de convivencia y de paz


A través de sus Centros de Producción e Investigación


 Prensa Unerg.-

El director de Relaciones Públicas de la Universidad Rómulo Gallegos, doctor Robert Morea, sostuvo este viernes una importante reunión con los coordinadores de los diversos Centros de Producción y de Investigación agrícola y animal de la Unerg, con el propósito de sistematizar y construir las experiencias que pudieran plasmarse en materia del fortalecimiento de la cultura de paz y convivencia en los referidos espacios productivos de la Unerg.

Morea destacó que en esta oportunidad se reunieron para conversar y discutir acerca de las distintas actividades  educativas, formativas, culturales que se pudieran desarrollar en los centros de producción intramuros y extramuros, en función  de responder al plan nacional de pacificación y para el fortalecimiento  de la cultura de la paz y convivencia.

“Se busca crear dentro de los espacios de los centros de producciones el intercambio de experiencias  vivenciales tanto de la comunidad intra-universitaria,  como de las comunidades adyacentes,  trayendo a los espacios o actores vivos que puedan significar nuevos valores de convivencia y de paz,  que contribuyan a disminuir los índices de inseguridad y fomentar la convivencia ciudadana y mejores ambientes para la formación integral”, describió desde las instalaciones de la Comisión Central de Currículo del Vicerrectorado Académico de la Unerg, en San Juan de los Morros.

Asimismo,  explicó  que esta reunión se desarrolla a instancia de la rectora  María Arisela Medina, en vías de que la Unerg siga dando respuesta  efectiva a las políticas nacionales que se están materializando en ámbito del fortalecimiento de la pacificación.

Al finalizar indicó que con estas reuniones se  permitirá la consecución de proyectos viables y  operativos que serían desplegados en la universidad, “de hecho muchas propuestas se están materializando con  la participación de los distintos actores de la máxima casa de estudio del estado Guárico”.       
En la reunión estuvieron presentes los representantes del Núcleo de Producción Endógeno de Rumiantes, Estación Piscícola Arnaldo Gámez, Centro Cunícola y Avícola, Servicios Comunitarios y Comisión  Central de Currículos.

Luis Bonilla: Primer Encuentro Regional de Investigadores para la Transformación Educativa en la Unerg es en reconocimiento a su trayectoria


En el mes de mayo será el II encuentro nacional en la Institución



Prensa Unerg.-

         Durante la jornada de cierre del I Encuentro Regional de Investigadores para la Transformación Educativa, desarrollado en la Universidad Rómulo Gallegos, específicamente en el auditorio “Hugo Chávez Frías” del Decanato de Investigación y Extensión, el doctor Luis Bonilla Molina, presidente de la Fundación Centro Internacional Miranda y coordinador del Centro Nacional de Investigaciones Educativas, indicó que ...“escoger a la Unerg como sede del encuentro es un  reconocimiento a su trayectoria, que ha producido un impacto en la sociedad, no sólo de los llanos sino de todo el País, impartiendo educación de calidad”. 

         Este encuentro de dos días planificado por el Centro Internacional Miranda tuvo como objetivo socializar los trabajos de investigación de los  docentes que forman parte del sistema educativo, enmarcado en el Plan de la Patria y la Constitución de la República.

         La doctora Evelin Fernández, vicerrectora académica de la Unerg, explicó que con este tipo de actividad se busca incentivar a los docentes y a la comunidad en general  a  investigar para lograr “transformar la educación ”. Al mismo tiempo, aseguró que la Institución (la Unerg) se encuentra fortaleciendo el nivel de investigación. “Estamos dándole promoción a los trabajos”.    

         Durante la jornada mas de 80 trabajos fueron expuestos referidos a trabajos de grado, maestrías, doctorados, e incluso, investigaciones independientes, que se vienen realizando con el fin de impactar los procesos de transformación del proceso educativo desde el nivel de educación inicial hasta el Postdoctorado.

         “Estamos conformando redes de trabajo específicas. La investigación no seguirá quedando en los archivos, sino que servirá como fundamento para la toma de decisiones del gobierno nacional”, recalcó Bonilla.


         Según el presidente de la Fundación Centro Internacional Miranda, en el marco de articulación de la red de académicos, hay registrados mas de 4 mil investigadores en el País. En el caso del estado Guárico hay mas de 400 afiliados.