NOTICIAS DE HOY,
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, celebró los resultados obtenidos con el simulacro que realizó el órgano electoral, e indicó que la participación fue bastante importante y advirtió que en esta oportunidad el CNE no hará ningún tipo de totalización, pero que sobre los resultados hablarán los delegados estadales del organismo.
Lucena explicó que "es una gran noticia, es excelente, porque significa que la gente se está manifestando y está mostrando gran interés en esta elección", dijo al señalar que es un número alto en comparación con otras actividades de este tipo.
Al destacar la importancia de la activación del simulacro electoral de las elecciones del 8D, dijo que es también una excelente oportunidad para que los partidos políticos movilicen a su militancia.
La presidenta del CNE reiteró que no habrá totalización de resultados: "No vamos a totalizar, que se adjudiquen un resultado las organización políticas no tiene que ver con el CNE, la totalización no se hace y no forma parte de las pruebas del día de hoy".
Manifestó que probablemente mañana martes se dará a conocer si es necesario algún tipo de cambio en el sistema de herradura para la votación, aunque aseguró que hasta ahora funcionaba de manera correcta.
Sobre la aceptación de los resultados por parte de las organizaciones políticas manifestó que estos "son reflejo fidedigno de la voluntad expresada a través del sufragio, eso es la democracia y gana el que tenga más votos, así sea uno". Puso como ejemplo que un legislador de Táchira que ganó con una diferencia de 4 votos por lo que llamó a aceptar los resultados con madurez. Recordó que los resultados se darán a través de las Juntas Electorales de los estados.
Agregó que el CNE dispuso todas las antenas satelitales requeridas para la transmisión de resultados. "Los centros de votación los preparamos y la plataforma tecnológica estuvo muy bien", indicó.
"Hemos trabajado intensamente", dijo, al hacer un recuento de lo fue el proceso preparatorio que incluyó la recepción de 40.000 postulaciones que derivaron en 16.000 candidaturas que optan a los 2.792 cargos a elegir, entre alcaldes y concejales.
En cuanto a las auditorías que se efectúan al sistema automatizado de votación, reiteró que se realizan "sin novedad" y con la participación de todos los partidos políticos con candidatos en esta elección.
Prueba importante de la maquina
Reseñó que fue auditado el software a la máquina de votación, una prueba importante en la que se coloca el "sello de seguridad" al corazón de las máquinas. "Está blindado por el CNE y los partidos políticos", recordó.
Actualmente están en impresión dos millones de boletas válidas para la contingencia, de un total de 10 millones entre, válidas y no válidas, que comenzarán a llegar a los estados, comenzando con el estado Bolívar, para el proceso comicial y para la feria electoral que arranca el 1 de noviembre.
No habrá totalización del simulacro
Tibisay Lucena, presidenta del CNE, aseguró que si hay algún cambio que hacer se dará a conocer mañana martes y dijo que el ensayo no mide fuerza de partidos. |
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, celebró los resultados obtenidos con el simulacro que realizó el órgano electoral, e indicó que la participación fue bastante importante y advirtió que en esta oportunidad el CNE no hará ningún tipo de totalización, pero que sobre los resultados hablarán los delegados estadales del organismo.
Lucena explicó que "es una gran noticia, es excelente, porque significa que la gente se está manifestando y está mostrando gran interés en esta elección", dijo al señalar que es un número alto en comparación con otras actividades de este tipo.
Al destacar la importancia de la activación del simulacro electoral de las elecciones del 8D, dijo que es también una excelente oportunidad para que los partidos políticos movilicen a su militancia.
La presidenta del CNE reiteró que no habrá totalización de resultados: "No vamos a totalizar, que se adjudiquen un resultado las organización políticas no tiene que ver con el CNE, la totalización no se hace y no forma parte de las pruebas del día de hoy".
Manifestó que probablemente mañana martes se dará a conocer si es necesario algún tipo de cambio en el sistema de herradura para la votación, aunque aseguró que hasta ahora funcionaba de manera correcta.
Sobre la aceptación de los resultados por parte de las organizaciones políticas manifestó que estos "son reflejo fidedigno de la voluntad expresada a través del sufragio, eso es la democracia y gana el que tenga más votos, así sea uno". Puso como ejemplo que un legislador de Táchira que ganó con una diferencia de 4 votos por lo que llamó a aceptar los resultados con madurez. Recordó que los resultados se darán a través de las Juntas Electorales de los estados.
Agregó que el CNE dispuso todas las antenas satelitales requeridas para la transmisión de resultados. "Los centros de votación los preparamos y la plataforma tecnológica estuvo muy bien", indicó.
"Hemos trabajado intensamente", dijo, al hacer un recuento de lo fue el proceso preparatorio que incluyó la recepción de 40.000 postulaciones que derivaron en 16.000 candidaturas que optan a los 2.792 cargos a elegir, entre alcaldes y concejales.
En cuanto a las auditorías que se efectúan al sistema automatizado de votación, reiteró que se realizan "sin novedad" y con la participación de todos los partidos políticos con candidatos en esta elección.
Prueba importante de la maquina
Reseñó que fue auditado el software a la máquina de votación, una prueba importante en la que se coloca el "sello de seguridad" al corazón de las máquinas. "Está blindado por el CNE y los partidos políticos", recordó.
Actualmente están en impresión dos millones de boletas válidas para la contingencia, de un total de 10 millones entre, válidas y no válidas, que comenzarán a llegar a los estados, comenzando con el estado Bolívar, para el proceso comicial y para la feria electoral que arranca el 1 de noviembre.
0 comentarios: