NOTICIAS DE HOY,
Para conmemorar lo que en época pasada se llamó “Día de la Raza”, y la Revolución redefinió como “Día de la Resistencia Indígena” en honor a nuestros valientes pueblos originarios, autoridades educativas, docentes y estudiantes de diferentes centros de Educación Inicial, Básica y Media General del municipio Juan Germán Roscio se reunieron en la Plaza Bolívar de San Juan de los Morros, para presentar actos culturales alegóricos a la fecha, como día festivo oficial, decretado el día 11 de octubre de 2002 por el presidente eterno de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías y sancionada por la Asamblea Nacional.
Es de recordar que 12 de octubre de cada año, en Venezuela se celebraba el día del Descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón en el año 1492, declarado por el presidente Juan Vicente Gómez como festividad nacional, pero este hecho no era cónsono con la realidad de nuestro país, pues la festividad exaltaba el colonialismo en detrimento de la cultura y valores de nuestros indígenas, generando la inquietud del presidente Chávez en dignificar al indígena venezolano.
Escolares de Roscio celebraron Día de la Resistencia Indígena
Con actos culturales en la Plaza Bolívar de San Juan de los Morros
SiBCI-Guárico
Por Cleto Cecilio Torres /Fotos:


La celebración de este año se inició con la entonación de las gloriosas notas del Himno Nacional de Venezuela en lenguaje warao, a cargo de niños de la E. B. Rural “Los Bagres”. Seguidamente, la profesora Juni Garrido, jefa del Municipio Escolar Nº 1, destacó la importancia de este día, expresando que “estamos conmemorando el Día de la Resistencia Indígena, día que nos marca la historia, cuando nuestros primeros pobladores originarios venezolanos, fueron invadidos por el imperio español, que para ese entonces sometieron a nuestro pueblo y hoy, recordamos este día para dar fe de que los venezolanos hemos hecho resistencia en cuanto a nuestra cultura, a ese paradigma que nos impusieron por muchos años, y gracias a nuestro comandante eterno, hemos despertado y darnos cuenta lo que es ser venezolano”.
Por su parte, la profesora Leonor de Sáez, presidenta del Capitulo-Guárico de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, en palabras dirigidas a los niños hizo referencia al IV decreto del Libertador Simón Bolívar, emitido en 1828, después de declararse la Independencia, que significaba la protección a los hermanos indígenas. “Que se acabe la palabra indio, aquí no hay indios, son aborígenes, y no son tribus, son etnias y el que no diga que está mezclado es un gran embustero, todos estamos mezclados, todos somos mestizos, yo a mucha honra, soy aborigen”, expresó ante los niños y jóvenes presentes.
0 comentarios: