NOTICIAS DE HOY,
*** Formuló un llamado a los productores interesados en sembrar algodón fuera de las vegas del río Orinoco a acercarse a la banca pública para insertarse en los planes de financiamiento que adelantan, a fin de satisfacer la demanda que requiere la Empresa de Producción Social Algodones del Orinoco.
“Cabruta tiene un gran futuro, tiene líderes dispuestos a salir adelante”, apuntó Muñoz, agregando que “hay cuestiones que corregir, pero me siento optimista y prometí volver antes que termine el año”.
Así, tomando en cuenta que la producción actual aún no satisface la demanda de esta planta, informó que el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro realiza esfuerzos para aumentar la producción de algodón. “La producción en las vegas del Orinoco no es suficiente para alimentar esa tremenda empresa, sin embargo, ya hay planes por parte del MAT, para la siembra de algodón en la zona alta, así que estamos formulando un llamado a todos los interesados para que se acerquen a Fondas y el BAV, pues tenemos que producir más algodón para copar la demanda para esa tremenda empresa de la Revolución que es Algodones del Orinoco”.
En este sentido, Muñoz apuntó que tanto la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) como la Policía del estado Guárico están haciendo frente a este problema, pues están asaltando a los lancheros para quitarle los motores, los insumos y hasta la comida. “Pero ese puesto de la GNB requiere más efectivos, para que puedan mantener el resguardo de bienes y personas en tierra, pero también acompañar a los técnicos y a los productores que trasladan los insumos para la siembra en las lanchas. Necesitamos formar una Brigada para el Patrullaje Fluvial del río Orinoco, especialmente en los puntos en los que ya hemos detectado asaltos frecuentes, para así capturar a los bandoleros, pues es inconcebible que la gente viva en esa zozobra”.
La visita a Cabruta permitió a la autoridad en Desarrollo Agroalimentario las instalaciones de una empresa privada que trabajó hasta el año 1998 y estuvo paralizadas durante diez años, tiempo durante el cual los amigos de los ajeno comenzaron a sacar material. “Todavía, con todo el daño que han hecho los ladrones, los malandros y los desadaptados, están las cavas, con una capacidad de acopio para unas 600 Ton de pescado, que se pueden recuperar”, apuntó.
Antonia Muñoz: Cabruta tiene un gran futuro
*** Formuló un llamado a los productores interesados en sembrar algodón fuera de las vegas del río Orinoco a acercarse a la banca pública para insertarse en los planes de financiamiento que adelantan, a fin de satisfacer la demanda que requiere la Empresa de Producción Social Algodones del Orinoco.
Sibci Guárico
Nancy Martínez
En la edición número 17 del programa radial “Guárico, Potencia Agroalimentaria” que conduce la profesora Antonia Muñoz, -autoridad única en ese sector designada por el gobernador de la Revolución Irreversible, Ramón Rodríguez Chacín-; se informaron todos los aspectos relacionados a la visita dispensada a la parroquia Cabruta, jurisdicción del municipio Las Mercedes del Llano del estado Guárico.
Resaltó la existencia en esa población de la Empresa de Producción Social (EPS) Algodones del Orinoco, “una empresa realmente muy moderna, con una desmotadora, que además de tratar en primera fase el algodón, aprovecha hasta la última hebra, esa que queda pegada a la semilla, la cual es usada para la confección de los hisopos destinados a la higiene personal, también en la elaboración de los colchones, es una gran inversión de la Revolución: una factoría de esas características tan avanzadas, instalada en una parroquia rural, solo se ve en Revolución”.
Mano dura contra la inseguridad
Muñoz, quien estuvo recientemente en esa población para entregar créditos junto al viceministro de Circuitos Agroproductivos, Armando Franchi, participó en una asamblea agraria con productores de la zona, en la cual denunciaron problemas de inseguridad, especialmente en el transporte fluvial.
Recuperarán centro pesquero
Anunció que este año se está haciendo un segundo intento para reactivarlo. “Espero que más temprano que tarde, eso sea un Centro de Acopio que pueda ayudar a los pescadores, para que no tengan que regalar su pescado a precio de gallina empestada, porque ni siquiera a precio de gallina flaca le pagan, enfrentar esa situación, porque ellos son los que trabajan pero otros los que obtienen la ganancia”.
A su juicio, la idea de ese centro de acopio es interesante y se comprometió a hacerle seguimiento para que mejore la situación, no solo material sino también espiritual, con apoyo de la Armada, la GNB y Poliguárico, “inmersos todos en una tremenda cayapa para mantener a los choros en su sitio, sean de cuello blanco, rojo rojito o amarillo”.
0 comentarios: